ARTICLES
Recull d’articles publicats pel nostre equip
Sistemes de Qualitat en Estabularis
Sistemas de gestión de calidad aplicables en animalarios
Uno de los sectores emergentes en cuanto a la implantaciónde sistemas de gestión de la calidada es el de la investigación, y esto conlleva su aplicación en los animalarios.
En la actualidad, existen diferentes modelos de calidad que pueden aplicarse a la gestión de loa animales, por lo que a lo largo de una serie de artículos analizaremos cada uno de ellos. En éste hablamos de la ISO 9001:2008.
-Continuar llegint: Sistemas de gestión de calidad aplicables en animalarios
Article especial: “Calidad en tiempos de crisis: valor añadido y oportunidades de mejora”.
El futuro de la función calidad
A partir de la petición recibida de la dirección de la revista Forum Calidad de elaborar un artículo bajo el título “calidad en tiempos de crisis: valor añadido y oportunidades de mejora”, con el objeto de conmemorar el XXII aniversario de la revista (por cierto todavía conservo algunos de los números iniciales de esta revista que nos ha acompañado en los últimos 22 años), decido enfocar mis reflexiones, no sólo para evaluar la gestión de calidad en tiempos de crisis, sino realizar una reflexión sobre el futuro de la función calidad en las organizaciones, una vez superada la crisis.
Continuar llegint: ART Especial -El futuro de la función calidad
Articles dins de l’àmbit de Tendències Emergents:
Tendencias emergentes. Parte 1: Introducción
La nueva versión del modelo de excelencia EFQM 2010, a parte de los nueve criterios y de los ocho conceptos fundamentales, incorpora una serie de tendencias emergentes, que en opinión de los participantes en la revisión del mismo, definirán el futuro próximo de las organizaciones. Finalmente aportamos las principales conclusiones del The Global CEO Study 2010 de IBM.
Continuar llegint:Tendencias emergentes-Parte 1 Introducción
Tendencias emergentes. Parte 2: Creatividad e innovació
La primera de las tendencias emergentes enumeradas en la nueva versión del modelo de excelencia EFQM 2010 es la creatividad e innovación. Contempla dos conceptos imprescindibles para asegurar el futuro de toda organización y que tienen que formar parte de los procesos estratégicos de la misma.
Continuar llegint:Tendencias emergentes-Parte 2 Creatividad e Innovación
Tendencias emergentes. Parte 3: Sostenibilidad
La segunda de las tendencias emergentes enumeradas en la nueva versión del modelo de excelencia EFQM 2010 es la sostenibilidad, entendida como la capacidad de contribuir al principio, de que cada generación tiene la responsabilidad de dejar el mundo a la generación siguiente, al menos tal como lo encontró.
Continuar llegint: Tendencias emergentes-Parte 3 Sostenibilidad
Tendencias emergentes. Parte 4: Nuevos canales de comunicación con el cliente: web 2.0
Otra de las tendencias emergentes enumeradas en la nueva versión del modelo de excelencia EFQM 2010 es la promoción de productos y servicios, y la utilización de los nuevos canales de comunicación con los clientes, tanto habituales como potenciales.
Continuar llegint:Tendencias emergentes-Parte 4 Nuevos canales de comunicación web 2.0
Tendencias emergentes. Parte 5: Agilidad Organizacional
Podemos definir la agilidad organizacional como el conjunto de actividades que crean el contexto, promueven y generan las actitudes y procesos para que la organización se adapte y logre mejoras en su efectividad en circunstancias complejas, inciertas y de cambio acelerado.
Continuar llegint: Tendencias emergentes-Parte 5 Agilidad organizacional
Articles dins de l’àmbit de Responsabilitat Social:
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 1: Introducción
Con este artículo iniciamos una nueva serie dedicada, en este caso, a los modelos existentes para la implantación de la responsabilidad social empresarial en las organizaciones.
Continuar llegint: Parte 1 – Introducción
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 2:Pacto Mundial
El Pacto Mundial es una iniciativa internacional propuesta por Naciones Unidas. Su objetivo es conseguir un compromiso voluntario de las entidades en responsabilidad social, por medio de la implantación de Diez Principios basados en los derechos humanos, laborales, medioambientales y de lucha contra la corrupción.
Continuar llegint: Parte 2 – Pacto Mundial
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 3: Memorias de sostenibilidad – Global Reporting Iniciative
Junto con el Informe de progreso previsto por el Pacto Mundial, las memorias de sostenibilidad, definidas por el Global Reporting Iniciative (GRI) conforman los dos modelos más aplicables para informar sobre los resultados de una organización.
Continuar llegint: Parte 3 – Memorias de sostenibilidad
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 4: ISO 26000 – Guía sobre la responsabilidad social
La propuesta de ISO (Organización Internacional de Estandarización) en el campo de la responsabilidad social, es una guía, que actualmente se encuentra en proceso de revisión del borrador publicado. Según el comité técnico de ISO que gestiona esta guía (ISO/WG SR), el objetivo es que aparezca publicada definitivamente a final de año.
Continuar llegint: Parte 4 – ISO 26000
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 5: Implantación de un Plan de Igualdad
Todas las organizaciones están obligadas a respetar la igualdad de trato y de oportunidades en el ámbito laboral, y han de adoptar medidas dirigidas a evitar cualquier tipo de discriminación entre mujeres y hombres, medidas que tendrán que negociar, y si es necesario, acordar con los representantes legales de los trabajadores y las trabajadoras. Además las que cuentan con más de 250 empleados y empleadas están obligadas a realizar un Plan de Igualdad.
Continuar llegint: Parte 5 – Implantación de un Plan de Igualdad
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 6: SGE21 – Sistema de Gestión ética y socialmente responsable.
El Sistema de gestión ética y socialmente responsable desarrollado FORÉTICA: Foro para la evaluación de la gestión ética, es una iniciativa pionera a nivel europeo que define los principios de actuación para diseñar, implantar y mantener la responsabilidad social en una organización.
Continuar llegint: Parte 6 – SGE21- Sistema de Gestión ética y socialmente responsable
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 7: Gestión de la diversidad.
La diversidad es uno de los principios básicos de la Unión Europea y fue una de las fuerzas que impulsaron el proceso de la integración europea. Hace referencia a un grupo de prácticas voluntarias que reconocen y toleran las diferencias. Los principales objetivos de la Comisión Europea consisten en impedir que las personas sufran ningún tipo dediscriminación por su origen racial o étnico, religión o creencia, discapacidad, edad u orientación sexual.
Continuar llegint: Parte 7 – Gestión de la diversidad
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 8: Conciliación de la vida laboral, familiar y personal (CVLFP)
Las medidas de conciliación de la vida laboral, familiar y personal, son unas de las más valoradas para la atracción y retención del talento, en especial por la denominada generación Y (personas nacidas entre 1980 y 1990).
Continuar llegint: Parte 8 – Conciliación de la vida laboral, familiar y personal
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 9: SA 8000
La SA8000 es un modelo de gestión de responsabilidad social, certificable voluntariamente, creado por la Social Accountability International – SAI, con el objetivo de promover las mejoras en las condiciones laborales. La SA8000 está basada en los acuerdos internacionales sobre las condiciones laborales, que incluyen temas tales como justicia social y los derechos de los trabajadores.
Continuar llegint:Parte 9 – SA 8000
Responsabilidad Social – Modelos de Aplicación. Parte 10: RS10 de AENOR y conclusiones finales de la serie
La RS 10 es un documento que establece los requisitos de un sistema de gestión de la Responsabilidad Social en las organizaciones, para implantar los principios y recomendaciones sobre responsabilidad social existentes; en particular, los contenidos en la norma internacional ISO 26000, y en la norma UNE 165010: 2009 EX.
Continuar llegint: Parte 10 – RS10 de AENOR y conclusiones finales de la serie
Aquesta obra està subjecta a una llicència de Reconeixement-NoComercial-SenseObraDerivada 3.0 No adaptada de Creative Commons
Calendari
. Inscripción Formación
Documentación Formación
Herramientas Ingecal
Formación on-line
- Accés a Ingecampus cursos on-line
- Accés a Ingecampus formació presencial
- Auditores internos de calidad- ISO 9001
- Buenas prácticas ambientales
- Buenas prácticas de higiene en la manipulación de alimentos
- Curso básico para trabajar en un entorno GMP
- GMP – Sistema de calidad del sector farmacéutico 50h
- ISO 13485: Sistema de calidad de los productos sanitarios 30h
- ISO 14001:2015. Cambios y herramientas para implantarlos 30h
- ISO 14001:2015. Sistemas de gestión ambiental 50h
- ISO 27001:2013. Sistemas de gestión de seguridad de la información
- ISO 9001:2015. Cambios y herramientas para implantarlos 30h
- ISO 9001:2015. Sistemas de gestión de la calidad 50h
Webs de Ingecal
Darreres entrades
Log In
Debe registrarse.